lunes, 18 de mayo de 2009

CONCIERTO DE LOS BLACK CROWES (AZKENA Vitoria 22.05.09)


Mamá, creo que voy a hacerme Hippie... Lo pensé justo después del concierto de los Black Crows, han pasado tres días y sigo pensándolo. Empiezo a peocuparme.

Estos tipos me han dado la leción musical de mi vida. Nunca había flipado tanto en un concierto y os aseguro que he visto muchos. Bien es cierto que, de un tiempo a esta parte ésta banda se ha convertido en una de mis favoritas con el permiso del señor Tom Petty...

Los estadounidenses comandados por los hermanos Robinson, Chris (a las voces) y Rich (a las guitarras) llevan en el mejor de los caminos musicales desde 1984 cuando con 18 y 14 años respectivamente formaron ésta banda bajo el nombre de Mr. Crowes Garden.
Temazos absolutamente bien ejecutados, con una sensibilidad que da miedo y tipos que saben lo que se hacen en todo momento.
En las voces, cuando Chris abre la boca se para el mundo, éste "jipi" canta espectacularmente bien, y si no, que se lo pregunten a Tarque de M-Clan que andaba por ahí tomando buenas notas. Guitarras medidas y puntillistas, hammonds, rhodes y teclas en general, de vértigo, una sección rítmica humillantemente simple pero perfecta... en suma una de las bandas más acojonantes que he visto nunca...


"Recemos" para que vuelvan pronto!!!!

lunes, 6 de abril de 2009

"ESQUELETOS" DE HENDRICK RÖVER.



Hoy es lunes. No un lunes normal. Hoy es uno de los comienzos de semana más duros desde que, al día que va después del domingo, unos señores decidieron llamarlo así. El típico lunes que llega después de uno de esos sábados realmente divertidos y un domingo complicado de verdad. Aun así, haremos un más que merecido esfuerzo para decir, escribir o incluso lloriquear desde la oficina donde me pagan por NO HACER ESTO, que el disco "ESQUELETOS" de Hendrick Röver es, seguro y de momento de lejos, el LP que más me ha gustado en lo que llevamos de año musical.

Röver es el lider de LOS DELTONOS, una banda de country-rock Santanderina a la que saludan en los peajes por su nombre de pila, precisamente por eso, por la pila de años que llevan en la carretera. Unos 25 más o menos. Pues bien, "ESQUELETOS" es una recopilación de temas que nunca vieron la luz con forma Deltoniana y lo hacen ahora en formato acústico y mucho más personal.

Éste es un trabajo que difícilmente encotrareis en una tienda, aunque si todavía queda alguna con criterio, tal vez sí. Yo lo pedí por correo electrónico a su artifice y el tipo tardó menos de un día en enviármelo contrareembolso junto con un single de regalo y una nota que decía: "a ver si te mola" con un cierto tono desafiante del que se sabe un músico en contra del mundo. Y vaya que si mola!

Este disco rezuma personalidad por los cuatro costados, suena crudo y real como la vida misma. Como desde mi punto de vista tienen que sonar los discos. 100% credibilidad. En la paleta de Röver hay una Martin (acústica), un bajo, una bate y una armonica. A veces vienen a visitarle su añeja Telecaster, un pequeño hammond inmenso o un pedal steel guitar de los que huelen a Nasville, Tennesse (Siempre he querido decir ésto). Ingredientes de primera para una "paella a la americana" de primera.


COMPRÁDLO MALDITOS!



Edita Guitar Town Recordings, 2008
Pedidlo a: skelton@ono.com

viernes, 6 de febrero de 2009

"Memorias de un Rolling Stone"










Hoy esto va de un libro. Uno de esos que desde que te lo compras sabes que vas a devorar en uno o dos días. Se trata de las memorias de Ron Wood el último Rolling en incorporarse a la formación allá por 1974. Woody se desnuda y lo cuenta todo con una naturalidad que, a veces, llega incluso a dar miedo. Es la historia de su vida la que sin darte cuenta te enreda en una maraña de chicas, droga, fiestas, música y bohemia desatada. Ron Wood antes de entrar a formar parte de los Rolling, tras el sospechoso fallecimiento de Brian Jones en su piscina de Inglaterra, fue integrante de los Faces junto a Rod Steward entre otros, así que el muchachito venía ya aprendido.

Es un Libro apasionante y fácil de leer que te traslada a la auténtica vida del rocanrol de los setenta, ochenta y noventa contándote chascarrillos de todo tipo e involucrando a la gente que menos te esperas; artistas, intelectuales y camellos comparten las páginas de un libro que debería leer todo aquel que tenga un grupo de rock. Estos señores si que saben!

jueves, 5 de febrero de 2009

DIKERS "Carrusel"

Los Dikers del señor Piedrafita ya llevan cinco discos en la mochila y con su Carrusel se han quedado agusto. El disco comienza como menos te lo esperas, de súbito entra un tema instrumental al que se le une un coro de niños que te deja con la mandíbula a ras de suelo para, al poco, soltarte un coletazo de atún, al más puro estilo Fisherman´s Friends con el siguiente tema. El suyo es un punk con mala uva, organizado y de estilo propio.

El disco suena poderoso, prieto y en toda la cara, lo cual a mi juicio, es perfecto para ésta música con tanta mala leche. A la batería, el Rikar parece no cansarse nunca de repartir leña e Iñaki, al bajo, cuanta más madera más contento, así que en equipo funcionan mejor que a la perfección. Las guitarras son arrolladoras y desde luego diferentes a lo que nos tienen acostumbrados los punkis de barrio. Todo lo anterior, junto con las trabajadísimas melodias vocales de Iker, conforman un power trio digno de cualquiera de las costas norteamericanas. Temblad Green Day!

Desde aquí mi más sincera enhorabuena para un grupo que creo es la mejor y más seria apuesta del panorama Punk estatal. Aprovecho para confesar que no acaba de entrarme en la cabeza cómo estando tan de moda entre la juventud actual éste tipo de música y ésta estética, los Dikers no están todavía surcando el paraiso del rocanrol y grupos como Pig Noise, que persiguen ese punk cutre, de plastilina y tatuaje en Benidorm andan por ahí a un palmo del suelo... Esto lo analizaremos otro día.


SUERTE DIKERS!

miércoles, 4 de febrero de 2009

Nuevo disco de EL COLOR DE LA DUDA en directo. "Dos mejor que uno"

EN DIRECTO dos mejor que uno 2009 Supongo que a estas alturas de la película a nadie se le escapa que El COLOR DE LA DUDA es una banda instaurada capaz de hacer grandes canciones pero maltratada por el devenir del mercado musical. Son muchos años los que llevan estos tipos encima de los escenarios y eso se nota. Se nota tanto que va y se hacen un disco en directo y además lo ruedan y te lo meten en la caja por el mismo precio en formato DVD. ¿Qué está pasando en Pamplona? Qué bestia todo lo que se está haciendo! Discos dobles, conciertos-película, acústicos, eléctricos... Sí señor, como si no fuera con nosotros el tema de la crisis en general y la de la industria discográfica en particular. Que les den!

Al grano, éste es un LP resumen como sólo los buenos saben resumir, sin aburrir y sin barrer para casa, sin autobombos ni cosas raras, tan sólo tocando y haciéndolo con y para los amigos. Casi nada.

Fue la casa de cultura de Cizur Mayor la que eligieron para albergar semejante evento y he de confesar que, aunque a algunos nos faltó la barra para empinar el codo mientras tarareábamos, fue una reunión rockera en toda regla.

En lo estrictamente sonoro nunca llueve a gusto de todos y aquí, como en otras muchas cosas, lo que prevalece es el gusto personal A mi juicio el disco suena como un tiro. No hay que olvidarse de que está grabado en DIRECTO y las tomas son únicas. Aquí amigos si se te mueve un micro estás jodido, pero ¿qué es esto? Los estudios de Warner Bross o rocanrol??? Si se mueve que se mueva, como decía Elvis, cuando todo vaya mal agitaré la cadera...

No os cansareis ni de ver ni de oir este discazo. Los viajes en coche se os harán más cortos que nunca.


ENHORABUENA Y NO FLAQUEEIS NUNCA!!


www.myspace.com/elcolordeladuda


Nuevo Disco de BARUA. "Sin que duerman las horas"


sin que duerman las horas Los Barúa sÍ que saben de rocanrol. Siento la necesidad de comenzar con semejante afirmación porque he oido de todo sobre este disco. Bien es cierto que en la variedad está el gusto pero las tonterías siempre han sido tonterías. Su aceptación es indudablemente buena, así que, no sé si por envidias o por qué demonios poco musicales el menda ha tenido que oir cosas muy raras; que si lo de antes era mejor, que ahora son comerciales, que son POP, en fin... Las ideas y los términos musicales flotan como colchonetas veraniegas por la cabeza de la gente y se escapan cuando menos te lo esperas.

Los Barúa son esas melodías adhesivas, esos riffs platerescos y esos huevos puestos encima de un escenario. Eso y poco más, precisamente por esa razón tan sencilla pocos grupos hay mas honestos que éste. Son tipos de verdad, gente que vive su rocanrol como nadie y además se deja de leches. Ahora bien, si tomar una dirección artística trabajada y poner cada cosa en su sitio es hacerse POP, que viva el POP y lo que demonios beba esa gente!!

Este disco está grabado en Sonido XXI de Esparza de Galar por los hermanos San Martín, lo cual a mi juicio, es la mejor de las opciones estatales para un grupo como éste. Si cada maestrillo tiene su librillo Javi y Juanan tienen uno de esos pero bien gordo. Estos dos tíos tienen el culo más que pelado de grabar rocanrol en castellano del bueno.

Hacemos pues un llamamiento a todos aquellos a los que les guste Platero, La Fuga, Fito, Extremo Duro etc... porque estamos seguros de que en breve serán incondicionales de esta banda también. Edita Maldito Records.


Salud y rocanrol!



Powered by Qumana

lunes, 2 de febrero de 2009

Concierto de INNERVE en las Caballerizas (viernes 30 de enero de 2009)

Los muchachos de INNERVE decidieron centralizar su Rock y apostaron por un garito en el cogollo de Pamplona recordado por los más lujuriosos como el Pompaelo. Efectivamente hablamos de las Caballerizas que, algo menos pecaminosa, conserva todavía cierto aire entre medieval y siniestro perfecto para una actuación de la talla de la de la noche del viernes.

Estos tíos si que han sabido rearmarse en lo que ya sabían hacer y girar y girar la tuerca hasta dar con el sonido que los hará grandes. En mi opinión hacen una mezcla intimista entre Pearl Jam y Deluxe (por ponerle nombre al punto indie) con sabor setentero, espaciado y rico en matices. No está mal teniendo en cuenta que vivimos en la tierra del kalimotxo rock a toda ganancia. Han sabido supeditar sus guitarras al poderío de la sección rítmica que, ahora si, los hace flotar por donde quiera que vayan a velocidad de crucero.

Un primer disco es el que presentaban aunque tranquilamente podría ser el cuarto o quinto ya que rezuma experiencia y "calma" por los cuatro costados. El eléctrico sorprende por sus buenos temas y por su sonoridad que, personalmente, me parece inédita y mas cercana al mencionado Pearl Jam que a nada de lo que se haya podido escuchar por éstos lares. El acústico es cercano, emocionante y directo. Directo y en directo...

Así pues, en concierto supieron combinar a la perfección los temas eléctricos con los acústicos creando el ambiente ideal para que el respetable respire, baile e incluso charle con la chavalita de turno... Eso si que es hacer por la crísis, por otro tipo de crísis, pero igualmente jodida. Y más en nuestra querida Pamplona. Bueno, bueno que me lío y ese es otro tema. Lo dejaremos para la siguiente ocasión.

En resumen: EL CONCIETO FUE LA LECHE Y LA MOÑA MÁS...

SUERTE CON EL VIAJE TRIPULANTE!!


Tags: